Los alimentos diuréticos son una excelente alternativa a los fármacos. Además están recomendados en todas las personas con independencia de la edad, el sexo o el estado de forma gracias a que sus efectos son fácilmente controlables. Este artículo es la segunda parte de nuestro listado de alimentos diuréticos. No te olvides de echar un vistazo a la primera parte con nuestra selección de frutas y cereales diuréticos.
Verduras y hortalizas diuréticas
Alcachofa
La alcachofa es increíblemente rica en vitaminas y una buena fuente de fibra. Además resulta una excelente aliada contra la retención de líquidos.
Pepino
El pepino tiene un alto contenido en agua y potasio que, en combinación con su silicio y azufre, promueven la eliminación del ácido úrico por parte de los riñones. El resultado es un efecto diurético y una alternativa refrescante para nuestras ensaladas.
Tomate
Este híbrido de fruta y verdura, muy rico en beta carotenos y compuesto fundamentalmente de agua, dará trabajo extra a nuestros riñones logrando un efecto diurético, mientras hace las delicias de nuestro paladar en ensaladas o frito.
Zanahoria
Al igual que el tomate, la zanahoria también es muy ricas en beta carotenos y otras vitaminas y minerales. Es además otra estupenda opción diurética que enriquecerá nuestra dieta diaria.
Espárrago
Quizá se trate del diurético natural más conocido del mundo pero, además, es un alimento excelente con propiedades anti cancerígenas, a lo que hay que añadir que está cargado de vitaminas y antioxidantes.
Berenjena
Su alto contenido en flavonoides y agua convierten a la berenjena en nuestro aliado contra la retención de líquidos en el mundo de las verduras
Aderezo diurético
Vinagre de manzana
Este tipo de vinagre funciona como regulador de los niveles de potasio, mineral clave para mantener a raya la retención de líquidos.
Perejil
A partir de ahora cada vez que encuentres perejil como adorno en el plato, deberías plantearte comértelo y es que sus propiedades diuréticas se conocen desde la antigüedad.
Apio
Este vegetal de sabor amargo favorece la excreción de ácido úrico a través de la orina, motivo por el cual lo hemos incluido en nuestro listado de alimentos diuréticos.
Bebidas diuréticas
Hay muchísimas opciones en el mundo de las infusiones diuréticas y se merecen su propio artículo, sin embargo no queremos terminar este artículo sin mencionar…
El Café
La cafeína tiene también propiedades diuréticas, de manera que el café se convierte así en un buen aliado para eliminar el exceso de agua en nuestro organismo. Además, al ser también un poderoso estimulante es una de las mejores herramientas naturales para quienes perder peso mediante la pérdida de grasa.
Como puedes ver, no hay excusas para la retención de líquidos. El mundo natural nos ofrece sobradas alternativas para favorecer la eliminación de líquidos y toxinas sin necesidad de la utilización de peligrosos fármacos.
¿Qué te ha parecido nuestro súper listado de alimentos diuréticos? ¿Cuáles son tus alimentos diuréticos favoritos? Es posible que ya conocieras algunos de ellos pero ¿los conocías todos? ¿Te animas a probar alguno nuevo? Nos encantaría conocer tu experiencia.
Imágenes: Min Lee, Corey Burger