Bajar de peso con hipertiroidismo es posible. El hipotiroidismo es una enfermedad de la glándula tiroides en la que se produce la disminución de la actividad funcional de la glándula, lo que provoca el descenso de secreción de hormonas tiroideas. Esto pruduce disminución del metabolismo basal, cansancio, sensibilidad al frío y, en la mujer, alteraciones menstruales.
Además, la mayoría de las personas que sufren hipotiroidismo aumentan de peso. Lo cierto es que algunas aumentan aún más de peso ante la frustración de no poder adelgazar, y le echan la culpa al tiroides. Es más, cuidando la alimentación y el estilo de vida es posible controlar el aumento de peso, incluso con hipotiroidismo.
Sin embargo, la pregunta es otra: ¿Realmente no se puede adelgazar con hipotiroidismo? Esto es una rotunda falacia. Claro que se puede adelgazar con hipotiroidismo. Lo que ocurre es que cuesta mucho más trabajo y tal vez los resultados nos sean tantos como se desea. Tener un cuerpo de modelo de pasarela de la talla 36 va a ser complicado con hipotiroidismo, pero eso no quiere decir que no se pueda tener un peso saludable. Veamos cómo.
Haz revisiones periódicas de tu tratamiento
Tienes que asegurarte de que tu tratamiento para el hipotiroidismo es correcto y que recibes la dosis apropiada de medicamento. Es necesario estar seguro de que tus células rebicen el oxígeno y la energía que necesitan para que su metabolismo sea adecuado.
Por lo tanto, haz las revisiones que te indique tu médico y acude a él si notas que te vuelves a sentir cansado o algún síntoma se acentúa o aparece nuevo.
Duerme mucho y descansa
No dormir lo suficiente o dormir mal es terrible para las personas con hipotiroidismo. Si en casos normales dormir es necesario para poder bajar de peso, más aún lo es con esta enfermedad. De hecho, no dormir suficiente (5 horas o menos) te hará coger aún más peso. Si quieres bajar de peso debes dormir al menos 7 horas y dormir bien. En el Los 10 peores alimentos que puedes comer antes de acostarte y en 10 alimentos que te ayudarán a dormir encontrarás información muy útil.
Prueba a comer sin gluten
Se ha demostrado que existe relación entre la sensibilidad al gluten y la enfermedad celíaca, y el desarrollo de enfermedades autoinmunes, incluyendo la tiroiditis de Hashimoto. Algunos pacientes consiguieron perder de peso de fomra significativa cuando cambiaron a una dieta libre de gluten.
Lo bueno es que no es necesario abandonar el gluten por completo. Simplemente redúcelo al mínimo y observa los resultados a los 3 o 4 meses. Si están menos inflamado y te sientes con más energía, incluso si has perdido algo de peso, eso significa que comer sin gluten te sienta bien.
Para empezar, usted no tiene que comprometerse a una vida de comer sin gluten. Trate de comer sin gluten durante tres meses, y si usted nota menos hinchazón, más energía, y se pierde algo de peso, esto es una buena señal de que la eliminación del gluten es un enfoque de la pérdida de peso útil para usted.
Aumenta tu metabolismo
El hipotiroidismo puede ralentizar la tiroides, pero el tratamiento adecuado debe ayudar a restaurar el metabolismo a un nivel más normal. Sin embargo, muchos pacientes notan un metabolismo más lento de lo normal, incluso con un tratamiento óptimo.
La solución a impulsar el metabolismo. Empieza por suprimir los hábitos que lo ralentizan aún más. En el artículo 10 errores nutricionales que ralentizan tu metabolismo encontrarás más información.
Para aumentar tu metabolismo, haz lo siguiente:
- Duerme suficiente (insistimos)
- Toma té verde
- Aumenta la intensidad de tus ejercicios
- Incluye en tu rutina de ejercicios trabajo de musculación y ejercicios cardiovasculares
- No te saltes el desayuno (y desayuna bien)
- Toma un café por la mañana
- Bebe suficiente agua
- Incluye algo picante en tu comida
Evita comer ciertos alimentos
Algunos alimentos son enemigos directos del hipotiroidismo. Es el caso de las verduras crucíferas, como la espinaca, la col rizada o el repollo, que contienen bociógenos, los cuales bloquen la absorción del yodo y, por lo tanto, este no se emplea para la síntesis de hormona tiroidea, lo que incrementa los problemas de tiroides. Por los mismos motivos hay que evitar tomar soja y yuca.
Si te gustó este artículo, no dejes de leer 5 maneras de perder peso sin hacer ejercicio.