En la primera parte hablamos sobre los principales aportes nutricionales de la leche y planteamos la duda sobre si realmente la leche es un alimento básico en la alimentación o no. En la segunda parte hablamos sobre los beneficios que tiene la leche para la salud.
Sin embargo, la leche no es igual de buena para todo el mundo. Muchas voces se han alzado en los últimos años en contra de la leche. Pero, como todo en esta vida, tampoco hace falta exagerar. Puede que una parte importante de la población mundial encuentre en la leche más problemas que beneficios. Por eso es importante analizar también cuáles pueden ser los problemas que puede causar la leche.
En cualquier caso, lo cierto es que los seres humanos somos los únicos mamíferos que seguimos tomando leche más allá de la alimentación materna. Además, no siempre ha sido así. Sin la producción industrial de hoy en día, la disponibilidad de leche de vaca o de cuaqluier otro animal estaría muy reducida, como lo estaba no hace demasiado tiempo.
Por otra parte, la leche es un producto que puede crear problemas en las personas que muestran alergia a la misma, o intolerancia o sensibilidad a algunos de sus componentes. Lo vemos a continuación.
Problemas que puede provocar la leche
La mayoría de las personas pueden consumir productos lácteos sin que ninguno de los problemas que vemos a continuación. Sin embargo, si notas algunos de los síntomas que se describen, tal vez deberías acudir a tu médico o dietista para determinar si la leche puede ser la causante de los mismos.
Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa es una condición en la cual una persona carece de la enzima para descomponer el azúcar de la leche para una buena digestión. Las personas con intolerancia a la lactosa pueden experimentar hinchazón, flatulencia o diarrea al consumir leche y productos lácteos. Beber leche sin lactosa puede aliviar o eliminar estos síntomas.
Por otra parte, los niveles de intolerancia a la lactosa varían según cada individuo. Una persona puede ser capaz de tolerar productos lácteos según la edad. Por otra parte, los derivados lácteos con niveles bajos de lactosa, como el yogur o los quesos duros, pueden ser mejor asimilados. Sin embargo, otros pueden ser incapaces de tolerar incluso un chorrito de leche en el café.
Alergia a la lecha
Una alergia a la leche es diferente a la intolerancia a la lactosa, ya que se trata reacción inmunológica anormal en la que el sistema inmune del cuerpo produce un anticuerpo que desencadena los síntomas de la alergia, como sibilancias, diarrea o vómitos.
Las personas con alergia a la leche deben evitar estrictamente la leche y los productos lácteos. Los síntomas de una alergia a la leche pueden incluirasma , eczema , problemas gastrointestinales, sangrado, neumonía e incluso anafilaxia.
Sensibilidad a la caseína
Algunas personas tienen sensibilidad a la caseína, un tipo de proteína presente en la leche. Esta sensibilidad puede desencadenar la inflamación en todo el cuerpo, lo que puede producir síntomas como la congestión nasal, acné, erupciones en la piel y migrañas.
Precauciones cuando tomas leche
El consumo excesivo de potasio o fósforo, los cuales son altos en la leche, puede ser perjudicial para las personas cuyos riñones no son completamente funcionales. Si los riñones no pueden eliminar el exceso de potasio o fósforo de la sangre las consecuencias serían graves.
Por otra parte, algunos estudios han relacionado la ingesta alta de calcio se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, otros no han encontrado ninguna asociación entre el cáncer de próstata y la ingesta de calcio. En cuaqluier caso, es un dato que debe ser tenido en cuenta.
Si te gustó este artículo, no te pierdas Propiedades y beneficios del kéfir, un aliado natural para tus defensas. Tampoco dejes de leer el artículo 10 fuentes de calcio que no requieren un vaca.
[…] el siguiente artículo analizaremos algunos aspectos que podrían considerarse como factores en contra del consumo de […]