Seguro que conoces a personas que son capaces de mantener la calma en situaciones de tensión, que son son capaces de manejar incluso las situaciones sociales más difíciles manteniendo la compostura y que siempre parecen hacer que los demás se sientan a gusto. Y seguro que, en cierto modo, lo envidias.

Estas personas poseen lo que los psicólogos llaman inteligencia emocional, que es la capacidad de entender y manejar las emociones. Los expertos coinciden en que este tipo de inteligencia juega un papel importante en el éxito personal y profesional, y algunos han sugerido incluso que la inteligencia emocional podría ser incluso más importante que el coeficiente intelectual para abrirse camino en la vida. En cualquier caso, las investigaciones han sugerido que la inteligencia emocional está vinculada a todo, desde la toma de decisiones al éxito académico.

Pero, ¿qué se necesita para ser emocionalmente inteligente? ¿Es posible mejorar, o es algo innato contra lo que hay poco que hacer? El psicólogo y escritor de Daniel Goleman dice que hay cinco componentes críticos en la inteligencia emocional. A continuación te hablaremos de estos cinco factores y te mostraremos que hay cosas que puedes hacer para mejorar tus habilidades en cada área.

Componentes de la inteligencia emocional

Los siguientes cinco componentes que conforman la inteligencia emocional son habilidades educables (mejor aún, auto-educables) que permiten alcanzar mayor éxito en las relaciones sociales, personales y laborales.

Autoconocimiento: Conciencia de uno mismo

La conciencia de uno mismo es la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones. Esta es una parte crítica de la inteligencia emocional. Nadie dijo que fuera fácil.

Más allá de reconocer las emociones, la conciencia de uno mismo permite ser consciente del efecto de las propias acciones, estados de ánimo y emociones de otras personas.

Para llegar a ser consciente de uno mismo, hay que ser capaz de controlar las propias emociones, reconociendo diferentes reacciones emocionales, y luego identificar cada emoción particular. Los individuos autoconscientes también reconocen las relaciones entre las cosas que sienten y cómo se comportan. Estas personas también son capaces de reconocer sus propias fortalezas y limitaciones, están abiertos a nueva información y experiencias, y son capaces aprender de sus interacciones con los demás.

Autorregulación

Además de ser consciente de las propias emociones y el impacto que tienen en los demás, la inteligencia emocional requiere ser capaz de regular y gestionar las emociones. Esto no significa bloquear las emociones y ocultar los verdaderos sentimientos, sino que implica esperar el lugar, momento y forma oportunos para expresarlas. La autorregulación controla la expresión de las emociones, manifestándolas adecuadamente .

Las personas que manejan bien la autorregulación tienden a ser flexibles y adaptarse bien a los cambios. También son buenos en la gestión de conflictos y en la solución de situaciones tensas o difíciles. Además, las personas con fuertes habilidades de autorregulación influyen en los demás y asumen la responsabilidad de sus propias acciones.

Habilidades sociales

Otro aspecto importante de la inteligencia emocional es ser capaz de relacionarse bien con los demás. El verdadero entendimiento emocional implica algo más que la comprensión de las propias emociones y los sentimientos de los demás: también hay que ser capaz de poner esta información a favor de las interacciones y comunicaciones diarias con los demás, ya sean amigos, familiares, compañeros de trabajo o estudio, conocidos, etc.

Algunas de las habilidades sociales más importantes incluyen la escucha activa, habilidades de comunicación verbal, habilidades de comunicación no verbal , liderazgo y capacidad de persuasión.

Empatía

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos de los demás, y es absolutamente fundamental para la inteligencia emocional. Pero la empatía implica mucho más que   ser capaz de reconocer los estados emocionales de los demás: también implica ser capaz de dar una respuesta adecuada a las personas en base a esa información.

Ser empático también permite a la gente entender las dinámicas de poder que a menudo influyen en las relaciones sociales y personales. De este modo, las personas empáticas son capaces de sentir que poseen el poder en diferentes relaciones, comprender cómo estas fuerzas influyen en los sentimientos y comportamientos, y pueden interpretar diferentes situaciones que giran en torno a este tipo de dinámicas de poder.

Motivación intrínseca

La motivación intrínseca también juega un papel clave en la inteligencia emocional. Las personas que son emocionalmente inteligentes están motivadas por cosas más allá de las meras recompensas externas como la fama, el dinero o el reconocimiento público, entre otras. Las personas emocionalmente inteligentes sienten pasión por cumplir con sus propias necesidades y objetivos internos. Buscan cosas que conducen a recompensas internas y persiguen la autorrealización.

Los que son competentes en esta área tienden a estar orientados a la acción. Se fijan metas y tienen una alta necesidad de logro. Siempre están buscando maneras de hacerlo mejor. También tienden a estar muy comprometidos y son buenos en tomar la iniciativa cuando se presenta la oportunidad.

Consideraciones finales

Ser emocionalmente más inteligente requiere esfuerzo, pero es posible. Tomar la decisión es el primer paso, y también el más importante.

¿Te interesa este tema? ¿Qué deseas saber? ¿Te gustaría que hablásemos más sobre ello? ¿Qué habilidad crees que es la más importante? ¿Y la más difícil de desarrollar?

¡No olvides participar con tus comentarios! Seguiremos hablando sobre este tema en próximos artículos.

Imagen: Juanedc

7 Comentarios

  1. Muy bueno el tema. Ampliar los conceptos y dedicarlos a los jóvenes vendría muy bien. Tengo 3 hijos y creo que esto les ayudará mucho a convivir con situaciones a veces adversas y difíciles. Gracias

  2. Me encanta estos articulos para educar y formar nuestros hijos y transmitir a nuestra generacion porque hoy en dia,hay muchas personas que no conocen los comportamientos emocionales que vivimos a l diario, a veces pasamos momentos dificiiles a vivir…nos ayuda mucho este articulo para reconocer estas situaciones….gracias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here