La vitamina D es una vitamina soluble en grasa que es esencial para la correcta absorción de calcio en el tracto digestivo y que ayuda a mantener los niveles sanguíneos de calcio y fosfato. Por lo tanto, obtener suficiente vitamina D en la dieta es necesario para la salud ósea a lo largo de toda la vida. Es más, la deficiencia de vitamina D puede provocar raquitismo en niños y osteoporosis en los adultos.

El caso es que no se consume, por lo general, mucha vitamina D en la dieta. Aunque el cuerpo la produce de manera natural cuando nos exponemos al sol, los cierto es que periodos de mal tiempo esto es más complicado.

Por eso, es importante saber qué alimentos son ricos en vitamina D para incorporarlos a la dieta en épocas sombrías o cuando no se puede salir a pasear con luz natural.

#1 – Atún en conserva

El atún en conserva es una buena fuente de vitamina D que también es muy rica en ácidos grasos omega-3,  potasio, magnesio, selenio y zinc.

#2 – Cereales enriquecidos

Los cereales que se comercializan para el desayuno son una buena fuente de vitamina D, puesto que es una de las vitaminas con las que se enriqueces. Son también una buena fuente de otras vitaminas y minerales, además de fibra y hierro.

#3 – Champiñones

Los champiñones  tienen una pequeña cantidad de vitamina D. El contenido de vitamina D es aún mayor em los que se cultivan bajo luz ultravioleta.

#4 – Halibut

El halibut es un pescaso que constituye una buena fuente de vitamina D. También una buena fuente de proteínas, vitaminas del grupo B, zinc, magnesio y potasio. Comer halibut también proporciona ácidos grasos omega-3.

#5 – Huevos

La vitamina D se encuentra en la yema del huevo, por lo que comer huevos enteros es una buena manera de conseguir un poco más de esta vitamina.  Los huevos son también una buena fuente de proteínas y luteína.

#6 – Leche

La leche aporta una pequeña cantidad de vitamina D. Sin embargo, según las investigaciones, la vitamina D de la leche se absorbe rápidamente. En cualquier caso, se puede encontrar preparados lácteos enriquecidos con vitamina D muy saludables. La leche también es una buena fuente de calcio, potasio y proteínas.

#7 – Rebozuelos

Los rebozuelos son unas setas que constituyen otra buena fuente de vitamina D de origen vegetal. Estos hongos son también una buena fuente de potasio.

#8 – Salmón

Los pescados grasos con el salmón, ricos en grasas omega-3, también son ricos en vitamina D. Además, el salmón es rico en proteínas y antioxidantes.

#9 – Trucha

La trucha es otra buena fuente de vitamina D.  La trucha es también una excelente fuente de proteínas, vitaminas del grupo B y minerales.

Si quieres saber qué otros alimentos excelentes para incorporar en tu dieta diaria, no dejes de leer el artículo 10 alimentos que te ayudan a controlar el apetito

6 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here