Sin duda, la movilidad eléctrica ha cambiado el mundo y lo decimos porque las personas con movilidad reducida pueden usar vehículos eléctricos diseñados para reconquistar la libertad y para proporcionar autonomía en las tareas cotidianas: desde ir de compras hasta disfrutar un paseo al aire libre con la familia o con los amigos.

Lo mejor es que hay una gama de vehículos para personas con movilidad reducida que se adaptan a las necesidades de cada usuario y cuentan con características que facilitan el movimiento en distintos terrenos y priorizan la calidad. Y lo mejor es que pueden conseguirse en una gran variedad de comercios, como https://www.careway.es/, lo que le brinda al usuario la oportunidad de comparar opciones y presupuestos.

¿Quieres saber más? Lee este artículo donde te hablamos de los tipos de vehículos para personas con movilidad reducida y de sus características, y te damos una comparación que te ayudará a escoger el más adecuado. Baja el cursor.

Tipos de vehículos para personas con movilidad reducida

Sillas de ruedas eléctricas

Las sillas de ruedas eléctricas funcionan con un sistema de baterías recargables capaces de darle corriente a uno o a dos motores dependiendo del modelo; además, cuentan con un joystick o con un panel de control para trasladarse de un lugar a otro. Bueno, hay vehículos más sofisticados que tienen control de voz y sincronía con teléfonos inteligentes para ajustar la velocidad, la sensibilidad y otras funciones.

Si bien hay distintos modelos en el mercado, existen 2 tipos de sillas de ruedas eléctricas. Unos tienen tracción, es decir, ruedas motrices en la parte delantera, y son más fáciles de maniobrar y aptos para superar obstáculos; eso hace que estos vehículos para personas con movilidad reducida puedan usarse tanto en interiores como en exteriores.

Por otro lado, están las sillas de ruedas eléctricas con tracción trasera, que ofrecen una velocidad más estable y son más suaves de conducir. Lo que debes considerar es que estos vehículos tienen un radio de giro más amplio, por lo que maniobrarlas en espacios pequeños no es tan cómodo en comparación con las primeras.

La última opción son las sillas de ruedas eléctricas con tracción central, una característica que hacen que el radio de giro sea más ajustado. Ese diseño permite que el vehículo funcione mejor en interiores, aunque no tan bien en exteriores.

Algunos beneficios de las sillas de ruedas eléctricas para personas con movilidad reducida son:

  • Mayor independencia. Con una silla de ruedas eléctrica, las personas pueden desplazarse fácilmente y sin la necesidad de terceros, lo que les permite tener una rutina e integrarse a la sociedad.
  • Reducción del esfuerzo. Las personas con debilidad en los brazos o que sufren de dolor crónico solo necesitan usar el control para desplazarse.
  • Comodidad y seguridad. Los vehículos eléctricos de este tipo tienen asientos ergonómicos, sistemas de seguridad y antivuelco, luces LED y frenado automático, lo que facilita un mejor control.

Triciclos eléctricos

Una segunda alternativa para las personas con movilidad reducida son los triciclos eléctricos, que tienen 3 ruedas, como su nombre lo indica, y son fabricados con acero o con aluminio, estables y adecuados para personas con problemas de equilibrio.

En relación con la autonomía, los triciclos eléctricos tienen potencias que van desde los 350 hasta los 750 W (vatios), y pueden recorrer desde 25 hasta 70 km con una sola carga, todo depende del tipo de motor que tenga el vehículo.

Ahora, no todo lo que brilla es oro. Y es que los triciclos eléctricos son más pesados y anchos que otros tipos de vehículos, y consumen más energía, lo que reduce su autonomía al tener que cargarlos con mayor frecuencia; de igual forma, son vehículos muy estables, pero difíciles de maniobrar en espacios pequeños por su diseño.

Scooters y cuatriciclos eléctricos

Los scooters y los cuatriciclos eléctricos son vehículos de 3 o de 4 ruedas ideales para recorrer distancias largas de forma más estable. Otra característica atractiva es que tienen asiento, manillar y plataforma para los pies, algo que les hace perfectos para personas mayores que quieren movilizarse sin necesidad de una silla de ruedas.

La diferencia entre estos vehículos radica en que los scooters son más fáciles de maniobrar en espacios pequeños, mientras que los cuatriciclos son más estables, pero un poco menos fáciles de conducir salvo en exteriores.

Desde un punto de vista un poco más técnico, estos vehículos tienen una potencia de 250 a 1000 W (vatios), elegir uno u otro modelo dependerá del uso que se le quiera dar y de los terrenos en los que se conducirán; además, tienen una autonomía considerable, con una sola carga, es posible recorrer entre 20 y 60 km.

Algo más que debes saber es que algunos modelos integran suspensión integral, asientos ajustables y giratorios, luces LED, retrovisores, cestas de almacenamiento y puertos USB para cargar dispositivos, lo que les hace más prácticos, y sistemas de suspensión que minimizan el impacto en terrenos irregulares.

Handbikes eléctricos

Los handbikes eléctricos son otros de los tipos de vehículos para personas con movilidad reducida. Bueno, más que un vehículo es un “accesorio”, por decirlo así, con una rueda delantera y con un motor eléctrico que puedes adaptar al chasis de la silla de ruedas para crear un triciclo eléctrico en cuestión de segundos; eso hace que sea versátil y práctico, pues se cuenta con una silla manual para interiores, muy fácil de transportar, y con un motor eléctrico para manejar en terrenos difíciles o con obstáculos.

Otra característica de los handbikes eléctricos es que tienen un valor terapéutico. Con esto, nos referimos a que se requiere cierto esfuerzo físico para hacer rodar el vehículo, algo que contribuye a la mejora de la fuerza muscular y de la salud cardiovascular y respiratoria, y a la disminución de la atrofia de los miembros superiores y del tronco, lo que es muy beneficioso para las personas con movilidad reducida.

Ese beneficio se complementa con la autonomía y con una mejora en la percepción de la calidad de vida, lo que tienen un impacto bastante positivo en la salud emocional de las personas. Sin duda, estos vehículos son excelentes aliados.

Comparativa rápida entre vehículos para personas con movilidad reducida

Ya conoces las características de los vehículos para personas con movilidad reducida; sin embargo, preparamos esta comparación donde resumimos los aspectos más importantes para que puedas escoger el ideal para ti o para tu conocido de forma rápida:

Silla de ruedas eléctrica

  • Uso ideal: Interiores y exteriores
  • Terreno recomendado: Mixto (depende de tracción)
  • Portabilidad: Plegable/Ligeros o Pesados/Rígidos
  • Maniobrabilidad: Alta (tracción central) a baja (tracción trasera)
  • Autonomía promedio (km): 25 – 50
  • Velocidad máxima (km/h): 2 – 12
  • Beneficio clave: Precisión, Versatilidad

Scooter y Cuatriciclo

  • Uso ideal: Uso diario y paseos
  • Terreno Recomendado: Plano y urbano
  • Portabilidad: Desmontable (algunos)
  • Maniobrabilidad: Media
  • Autonomía promedio (km): 20 – 60+
  • Velocidad máxima (km/h): 8 – 15
  • Beneficio clave: Confort, estabilidad

Handbike eléctrico

  • Uso ideal: Exteriores y aventura
  • Terreno Recomendado: Mixto y todoterreno
  • Portabilidad: Desmontable y ligero
  • Maniobrabilidad: Media a alta
  • Autonomía promedio (km): 20 – 50
  • Velocidad máxima (km/h): 15 – 30
  • Beneficio clave: Versatilidad, salud activa

Triciclo

  • Uso ideal: Paseos y cargas ligeras
  • Terreno Recomendado: Urbano y plano
  • Portabilidad: Plegable (algunos)
  • Maniobrabilidad: Baja
  • Autonomía promedio (km): 20 – 70
  • Velocidad máxima (km/h): 15 – 42
  • Beneficio clave: Estabilidad, equilibrio

En conclusión…

Los vehículos para personas con movilidad reducida son sinónimo de autonomía y, gracias a los avances tecnológicos, son cada vez más prácticos y sofisticados, permitiendo que cualquiera pueda movilizarse a pesar de su condición y facilitando la integración a la sociedad y la adopción de una rutina basada en la versatilidad y en la estabilidad.