Cuando se piensa en la consulta médica, lo común es imaginar un consultorio donde un doctor te atiende; no obstante, algunos profesionales están dejando atrás este modelo más tradicional para trabajar en un coworking o espacio de trabajo compartido, y la razón es que es mucho más económico y facilita las tareas administrativas.

En un espacio de trabajo compartido para médicos, puedes alquilar o rentar un espacio para trabajar por solo un par de horas al día o por semana, la disponibilidad se adapta a la demanda de tu consulta; además, incluyen servicios de gestión de citas, de recepción y de historiales, lo que te ahorra tiempo y te permite mantener todo organizado. Es por ello que la búsqueda de espacios de coworking en Barcelona, en Madrid y en otras ciudades de España y del mundo va en aumento, los nuevos profesionales buscan alternativas más rentables para ofrecer su servicio y para construir su marca.

Si te interesa saber más, lee este artículo donde te contamos los beneficios de trabajar en un coworking como profesional de la salud y algunos casos de éxito que demuestran la popularidad creciente de los espacios de este tipo. Baja el cursor.

Beneficios de trabajar en un coworking como profesional de la salud

Reducción de costos

No se puede negar que tener un consultorio médico es bastante costoso. Para empezar, debe hacerse una inversión importante ya sea para comprar y para alquilar, y, una vez que se tiene el espacio, se debe cubrir el mantenimiento (servicios básicos, limpieza…) y el equipamiento, lo que no es nada barato, en especial, si eres un profesional recién egresado de la universidad; es por eso que los coworkings son tan beneficiosos.

Actualmente, los profesionales de la salud pueden alquilar, ya sea por hora, por semana o por mes, espacios privados para pasar consultas; incluso, hay coworkings médicos altamente especializados que cuentan con tecnología y con equipos, como máquinas de rayos X, ecógrafos, láseres y dispositivos de terapia de uso compartido, lo que permite pasar consultas más técnicas sin ningún tipo de limitación. Además, tienen recepcionista y personal de limpieza, lo que te ahorra dinero en gastos administrativos y te deja libertad financiera para hacer crecer tu negocio día tras día.

Flexibilidad

La flexibilidad es otro de los principales beneficios de trabajar en un coworking como profesional de la salud; y, con esto, nos referimos a que no tendrás que comprometerte a trabajar en un consultorio o en una oficina a largo plazo, lo que puede ser costoso y poco práctico si solo pasas consultas unas pocas veces a la semana.

En cambio, como ya te comentamos, en un coworking médico, puedes alquilar una oficina o un consultorio por horas, por días o por turnos semanales; esto te da la gran libertad de adaptar el uso del espacio a tu demanda, que puede ser mayor o menor según la temporada, algo que se traduce en menos gastos y en un mejor aprovechamiento de tu ambiente de trabajo. En definitiva, este beneficio es innegable.

Networking con otros profesionales de la salud

Coworking = Networking, las matemáticas no mienten, y, para ti, que eres profesional de la salud, esto es algo muy importante. En un espacio de trabajo compartido, donde hay especialistas en otras áreas, puedes hacer contactos que te refieran a otros pacientes o, incluso, te ayuden a mejorar tu práctica; así mismo, tienes la posibilidad de hacer interconsultas para referir a la persona que estés atendiendo o para definir su diagnóstico con mayor precisión, pero hablemos de esto con un poco más de detalle.

Colaboración interdisciplinaria

En los coworkings médicos, ya sean muy especializados o más sencillos, es probable que te encuentres con enfermeras, con otros médicos, con fisioterapeutas, con psicólogos, con nutricionistas…, con quienes puedes discutir tu caso, ya sea para definir un diagnóstico o para encontrar tratamientos alternativos. Esto es algo que le garantiza al paciente un servicio más seguro y de mejor calidad, y mejora tu perspectiva de las cosas al tener un segundo punto de vista u otra visión de lo que estés estudiando.

Mejor soporte administrativo y gestión digital

Otro de los beneficios de trabajar en un coworking es que, en algunos casos, puedes librarte de tareas administrativas que son algo tediosas y suelen quitar tiempo. Y es que, en determinados espacios de trabajo, cuentas con servicios de gestión de citas y de pacientes en recepción y en salas de espera, y de registros médicos, lo que automatiza algunos procesos y te ayuda a ser más productivo y a enfocarte en las personas.

Eso no es todo porque, además, tienes acceso a internet de alta velocidad, a impresoras y a salas de conferencia con tecnología para hacer videoconferencias con otros profesionales o con pacientes, dependiendo del coworking médico. En una era donde todo es digital, funcionalidades de este tipo son un beneficio relevante.

Ejemplos de coworking médicos alrededor del mundo

Sabemos que, en el ámbito de la medicina, trabajar en un espacio de trabajo compartido no es lo más habitual; a fin de cuentas, un consultorio se percibe como un elemento que otorga cierto prestigio e imagen. Además, el concepto de coworking médico no es algo tan común en algunos países o conocido por tantos profesionales.

Sin embargo, en países como España, México, Colombia y Chile, los coworking médicos se están posicionando como una alternativa práctica y rentable en la que los expertos del sector sanitario pueden ejercer su profesión con total libertad.

Tal es el caso de Neoclinik, en Madrid, donde puedes reservar un espacio para hacer tus consultas por horas o por días sin necesidad de firmar contratos de permanencia, y de Madrid Zentro, también en Madrid, que ofrece espacios por horas y por turnos para que adaptes tus horarios de trabajo de acuerdo a la demanda de pacientes.

Otro ejemplo es Consortium Medical Group, en Ciudad de México, un coworking médico donde puedes alquilar espacios desde 6 hasta 450 horas al mes y cuentas con los servicios para ofrecer una consulta de calidad a tus pacientes: recepción, sala de espera, cafetería, enfermeras y consultorios bien equipados y muy cómodos.

Si nos vamos a Bogotá, encuentras Tueme, un espacio de trabajo que te ofrece la posibilidad de alquilar consultorios por hora bien equipados y adaptados a tus necesidades y a las de tus pacientes, y tienes acceso a software médico para agendar a tus pacientes y para llevar un registro organizado y práctico de sus historiales.

En definitiva…

Trabajar en un coworking tiene muchas ventajas para cualquier profesional, pero, sin lugar a dudas, los expertos en salud pueden beneficiarse de los espacios de trabajo compartido de forma considerable. La posibilidad de alquilar un espacio cómodo y bien acondicionado por horas, por días o por semanas otorga una gran flexibilidad y es algo que el bolsillo agradece; además, compartir con otros colegas, ya sea un café o un diagnóstico que no está del todo claro, le permite a los médicos y a los especialistas ofrecer un mejor servicio y aprender de otros expertos, algo que nunca viene mal.