El cuerpo humano tiene un delicado equilibrio que se traduce en buena salud; factores como el colesterol, azúcar en sangre o triglicéridos pueden determinar en gran medida nuestra vitalidad y bienestar. Las hormonas también juegan un papel importante en este equilibrio, por lo que un desbalance hormonal puede traer toda clase de consecuencias a la salud, tanto en hombres como en mujeres. Hoy en Salud y Amistad nos hemos puesto a investigar sobre el tema, y queremos contarte a qué se debe el desequilibrio hormonal, cuáles son los síntomas más comunes con los que se manifiesta y los tratamientos más usuales. ¡Acompáñanos!
¿Qué es un desbalance hormonal?
Hablar de las hormonas es reconocer un factor vital para la salud, que ayuda a regular procesos como el crecimiento, la función reproductiva, el metabolismo y el estado de ánimo. Nos referimos a un desbalance hormonal cuando los niveles normales de hormonas en el cuerpo están alterados. Las hormonas son producidas por el sistema endocrino, y cuando las glándulas de este generan mucha o poca cantidad de una hormona en particular, esto se traduce en síntomas y problemas de salud diversos.
Entre las principales glándulas involucradas en la producción hormonal se encuentran la tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres. Las hormonas más comunes que suelen desequilibrarse incluyen la insulina, el cortisol, las hormonas tiroideas, el estrógeno, la progesterona y la testosterona.
En torno a qué se debe el desequilibrio hormonal, hay varios factores que desencadenan problemas con estos valores, y conviene investigar a profundidad, para plantear el protocolo de tratamiento más ajustado.
A qué se debe el desequilibrio hormonal
Existen numerosas razones por las cuales los niveles hormonales pueden verse alterados. A continuación, detallamos algunas de las causas más comunes.
1. El estrés crónico
Cuando investigamos a qué se debe el desequilibrio hormonal, el estrés aparece como uno de los factores más determinantes. Si estás sometido a estrés de forma regular, las glándulas suprarrenales empiezan a producir cortisol en exceso. También conocido como la hormona del estrés, este interfiere con la producción de otras, como la testosterona y las hormonas tiroideas, lo que implica un desbalance general del cuerpo.
2. La mala alimentación
Otro factor que desencadena desbalance hormonal es la mala alimentación. Cuando nos alimentamos de forma deficiente o desequilibrada, son varios los valores que se afectan, Por ejemplo: consumir excesivamente azúcares refinados, alimentos ultraprocesados y grasas saturadas afecta el metabolismo y la regulación de la insulina. Por su parte, una baja ingesta de nutrientes esenciales como el omega 3, el magnesio y el zinc, se asocia a síntomas como la baja energía y la caída del cabello.
3. Los trastornos de la tiroides
Los trastornos de la glándula tiroides, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, son causas comunes de desequilibrio hormonal. Recordemos que esta glándula genera las hormonas que rigen el crecimiento, la energía y el metabolismo. Al no funcionar bien, se genera exceso o deficiencia de las hormonas tiroideas. Esto se traduce en una serie de síntomas muy variados, entre los que aparecen la fatiga extrema, y la pérdida o aumento de peso sin causa aparente.
4. El envejecimiento
Otro factor que explica a qué se debe el desequilibrio hormonal es el envejecimiento. Y es que, a medida que pasan los años, es natural que los niveles de las hormonas varíen. En las mujeres, la menopausia provoca una disminución en los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede causar síntomas como sofocos, cambios de humor y sequedad vaginal. En los hombres, los niveles de testosterona tienden a disminuir gradualmente con la edad, lo que puede afectar la libido, la energía y la masa muscular.
5. El uso de anticonceptivos hormonales
El uso de anticonceptivos hormonales por períodos de tiempo muy largos altera los niveles naturales de hormonas como la progesterona y el estrógeno. Si se suspenden, algunas mujeres pueden experimentar cambios en su salud menstrual, como irregularidades en los períodos, cambios en el estado de ánimo o aparición de acné.
6. El síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico es una condición común que afecta a muchas mujeres en edad fértil y que puede generar desbalance hormonal. En este estado, la mujer produce andrógenos de manera excesiva, que son las hormonas masculinas. Esto trae como consecuencia problemas como el acné, irregularidades con el período menstrual, problemas de fertilidad y crecimiento excesivo de vello corporal.
Síntomas del desequilibrio hormonal
Ya que nos hemos aproximado a los principales factores de a qué se debe el desequilibrio hormonal, es importante revisar cuáles son los signos de alarma más comunes, que pueden estarte avisando de un desbalance en tu organismo.
- Fatiga crónica o falta de energía.
- Pérdida o aumento de peso sin causa aparente.
- Alteraciones en el apetito.
- Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o depresión.
- Caída o cambios en la textura del cabello.
- Problemas en la piel, como acné o sequedad.
- Problemas digestivos, como estreñimiento o diarrea.
- Irregularidades menstruales o problemas de fertilidad.
- Disminución del deseo sexual.
- Dificultades para dormir o insomnio.
Es importante destacar que estos síntomas pueden estar relacionados con otras condiciones de salud, por lo que es crucial consultar a un profesional médico para un diagnóstico adecuado.
Tratamientos y soluciones para el desequilibrio hormonal
El desbalance hormonal puede presentarse por diferentes causas. Lo fundamental es el diagnóstico médico preciso, para que el protocolo de tratamiento a seguir sea el más acertado. Te comentamos sobre los más comunes:
- La terapia hormonal: Hay casos, en especial cuando la mujer atraviesa la menopausia o el hombre sufre un descenso notable de testosterona, en los que se recomienda la terapia hormonal, que ayuda a mejorar los síntomas y la calidad de vida.
- Los cambios en el estilo de vida: Cuando sabemos a qué se debe el desequilibrio hormonal, tomar conciencia y hacer cambio de hábitos es vital para preservar nuestra salud. Mejorar la dieta, reducir el estrés y hacer ejercicio de forma regular son algunas de las recomendaciones más comunes.
- Los suplementos nutricionales: También en algunos casos se pueden recomendar suplementos nutricionales que ayuden a equilibrar las hormonas. Son comunes los suplementos de magnesio, zinc, vitamina D y ácidos grasos Omega 3.
El desbalance hormonal no es un asunto menor, pues sus consecuencias pueden afectar de forma notable nuestra calidad de vida. Si sabemos a qué se debe el desequilibrio hormonal que sufrimos y cuáles son sus síntomas, debemos buscar la asesoría médica correspondiente para equilibrar las hormonas y potenciar nuestra salud integral.