La leche se ha considerado como un alimento básico de una dieta equilibrada durante mucho tiempo en América y Europa. Sin embargo, cada vez son más las voces que dicen que la leche no es tan buena para la salud como se creía, ni que es un alimento básico (de hecho, en Asia y África no es un alimento que se consuma de forma habitual).
Para empezar, es necesario aclarar que existen muchos tipos de leches en el mercado, no solo por su origen (vaca, cabra, oveja…) sino también por su manipulación. Muchas veces se llama leche a preparados lácteos enriquecidos con diversos nutrientes o bebidas de origen vegetal, muchas veces saborizadas.
En este artículo vamos hablar de la leche de vaca, que es la que se consume con más frecuencia.
Principales aportaciones nutricionales de la leche
La leche contiene contiene de todo, excepto hierro. Sin embargo, algunos nutrientes son especialmente importantes debido a la cantidad que de ellos hay en la leche. Los principales son los siguientes:
Calcio
El calcio es muy importante para el cuerpo. Su función principal es el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes sanos. El calcio es también importante para la coagulación de la sangre y la curación de las heridas, para el mantenimiento normal de la presión arterial y para las contracciones musculares (incluyendo latido del corazón).
Para que el calcio se absorba correctamente es importante tomar vitamina D, la cual también está presente en la leche.
Vitamina D
La vitamina D es importante para la formación de los huesos, así como para su crecimiento y reparación. También desempeña un papel importante en la absorción del calcio y la función inmune.
La deficiencia de vitamina D se ha asociado con la osteoporosis, la depresión, la crónica fatiga, el dolor muscular, síndrome premenstrual, la hipertensión y algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer de colon.
Potasio
El potasio se asocia a un menor riesgo de accidente cerebrovascular, de enfermedad cardíaca y presión arterial alta. El potasio también ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular, a preservar la densidad mineral ósea y a la reducción en la formación de cálculos renales.
Colina
La colina es un nutriente importante que ayuda a conciliar el sueño, al movimiento muscular, el aprendizaje y a la memoria. La colina ayuda a mantener la estructura de las membranas celulares, en la transmisión de los impulsos nerviosos y en la absorción de la grasa. También ayuda a reducir la inflamación crónica.
Otros nutrientes
La leche también es una fuente importante de magnesio, fósforo, vitamina A, riboflavina, vitamina B6 y vitamina B12.
En el próximo artículo revisaremos si estos supuestos beneficios de la leche son ciertos o no, y lo que dice la ciencia sobre ellos.
Si te gustó este artículo, también te interesará leer 10 fuentes de calcio que no requieren un vaca.
[…] el artículo anterior hablamos sobre los principales aportes nutricionales de la leche y planteamos la duda sobre si realmente la […]
[…] la primera parte hablamos sobre los principales aportes nutricionales de la leche y planteamos la duda sobre si […]